Releyendo a este mexicano universal me encuentro con cuatro joyas que nos vienen muy bien a los que queremos escribir. Es cuestión de lucir y de reflexionar con varios aspectos de lo literario.
He seleccionado de toda su magna obra tres poemas y un fragmento de un ensayo.
He hablado en numerosas ocasiones que es fundamental para un escritor conocer su poética. Este breve e intenso poema habla de la ARTE POÉTICA de Alfonso Reyes:
1
Asustadizagracia del poema:
flor temerosa, recatada en yema.
2
Y se cierra, como la sensitiva,
si la llega a tocar la mano viva.
3
—Mano mejor que la mano de Orfeo
mano que la presumo y no la creo,
4
para traer la Eurídice dormida
hasta la superficie de la vida.
II
¡Y decir que los poetas,
aunque aflojan las sujetas
cuerdas de la preceptiva,
huyen de la historia viva,
de nada quieren hablar,
sino sólo frecuentar
la vaguedad pura!
Yo prefiero promiscuar
en literatura.
No todo ha de ser igual
al sistema decimal:
mido a veces con almud,
con vara y con cuarterón.
Guardo mejor la salud
alternando lo ramplón
con lo fino,
y junto en el alquitara
—como yo sé—
el romance paladino
del vecino
con la quintaesencia rara
de Góngora y Mallarmé.
Escojo la voz más tenue
para maldecir del trueno,
como la miel más delgada
para triaca del veneno.
En la corola embriagada
del más efímero sueño,
interrogo las astucias
del desquite contra el tiempo,
y a la barahúnda opongo
el escogido silencio.
No es menos luz la centella
por cegar sólo un momento,
ni es desamor el amor
que enmudece por intenso.
Cada vez menos palabras;
y cada palabra, un verso;
cada poema, un latido;
cada latido, universo.
Esfera ya reducida
a la norma de su centro,
es inmortal el instante
y lo fugitivo eterno.
Flecha que clavó el destino,
aunque presuma de vuelo,
déjate dormir, canción
que ya duraste un exceso.
La cuarta joya nos habla de una conversación con su buen amigo José Vasconcelos sobre LA IMPROVISACIÓN
<< II
Amigo José Vasconcelos: educar es preparar improvisadores. toda educación tiende a incorporar en hábito subconsciente las lentas adquisiciones de una disciplina hereditaria. Se vive improvisadamente.
No quiere esto decir que debamos emprender las cosas sin conocerlas. Todo lo contrario. El oficial de Estado Mayor tiene que levantar diseños y planos topográficos sobre la cabeza de la silla, al trote del caballo. Para eso, es fuerza que se haya avezado, largos años entre los estuches mecánicos, al trazado y al cálculo. De aquí un gran respeto a las técnicas, un consejo de practicarlas incesantemente en todos los reposos de la acción -de la improvisación- . Y de aquí, también, un gran respeto a la memoria, la facultad retentiva que transforma en reacción instantánea las conquistad de varios siglos de reflexión, y el consejo de propiciar constantemente a esta madre de Musas.
Y, un día, el milagro se produce: al dejar caer el lápiz, brotan los planos exactos; al dejar caer la pluma, corren los versos bien medidos: quidquid tentabam scribere versus erat (todo lo que yo intentaba escribir era verso).
Todo arte consiste en la conquista de un objeto absoluto, lograda en medio de las distracciones que por todas partes nos asaltan, y contando sólo con los útiles del azar. Sé quien estudiaba el teatro griego entre los desmayos del amor, y casi leía los libros en los brazos de una mujer. Ése improvisaba atención.
Pero ¿qué no es improvisación? Oh, Pedro Henríquez, tú me increpabas un día:
-No corriges -me decías-; no corriges, sino que improvisas otra vez.
La documentación es necesario llevarla adentro, toda vitalizada: hecha sangre de nuestras venas.>>
Espero que te sean de ayuda estas pinceladas que a mí tanto me han servido.
Gracias
Miguel Angel Cervantes Almodóvar
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar =)