Paz y bien
No todo es escribir. Una parte del trabajo del escritor y del poeta es disfrutar haciendo disfrutar a los demás con su voz, con lo que ha preparado (material propio y ajeno) para conectar con lo bello profundo que la poesía nos ofrece, interpretando experiencias y tiempos del calendario de una manera especial.
El Domingo de Resurrección llevé a cabo un Recital poético meditativo con poemas de LA RESURRECCIÓN y resurrecciones varias.
En el acto hubo relajación, meditación lecturas al hilo y sobre todo expresión lírica de poemas.
De MIGUEL ÁNGEL CERVANTES ALMODÓVAR
EGO RESUCITANDO
Luz y palabra transfigurada.
Presencia que escribo y es.
Hoy soy otro, más consciente:
Nube disipada,
Iluminada sombra,
Verbo de tinta y carne,
Un ir y venir interno,
Todo más allá del asombro...
En un silencio sin espacio
De un tiempo eterno.
Aquí sólo te dejo la mitad, porque el resto es fácil encontrarlos en internet.
De MANOLI MATÍAS IGLESIAS
¿Qué luz es esa
que brota en el pueblo de Israel
con perfume de nardo y blancura de espuma?
Es el Señor, salido del sepulcro.
Tu fuego, como una espada, rompe mi lengua
y grito: ¡aleluya, aleluya, aleluya!
Bendito seas, Señor,
venido en esta noche
donde el Espíritu vivifica la carne.
Mi angustia se vuelve gozo
en esta noche en que Tú, Señor,
sales glorioso del sepulcro.
De LUIS ROSALES
MI PRIMERA RESURRECCIÓN FUE EN SANTANDER
DESDE AYER ESTOY VIVO Y TENGO UN SUEÑO:
un carnaval de nieve
en el que cada beso y cada abrazo
llevaban antifaz y que ahora vienen
bailando en la memoria
con nombre de mujeres
que apenas se recuerdan pero brillan
deshaciéndose en olas deshaciéndose
y hacen girar la puerta
del corazón con este
recuerdo en que estoy viendo
un cuerpo de mujer, el mismo siempre
tu cuerpo Wendelin con su tranquila
juventud diferente
que en aquel carnaval se disfrazaba
quitándose la piel la enloqueciente
desnudez de tu cuerpo que fue el único
que nunca tuvo máscara y la inerme
arena de la playa entre los labios
el mismo mar que entonces te acunaba
niño deletreado y balbuciente.
Lo firmo en Cercedilla
Hoyuno de septiembre.
De FRANCISCO MENA CATERO
RESURRECCIÓN
¿Serán también las cosas de otro modo
o ni siquiera existirán?
¿Iremos
con otro cuerpo, aunque seamos
el mismo
que ahora dice estas cosas?
¿Nos reconoceremos
al vernos reflejados,
con el traje de ausencia,
en este espejo que hoy nos emborrona
todo nuestro pasado?
Es inútil
echarse a navegar en este mar del pensamiento
porque quién sabe cómo
volveremos a ser,
si al mismo Cristo no lo conocieron.
De BARTOLOMÉ L. ARGENSOLA
A LA RESURRECCIÓN DEL SEÑOR
Mientras que el orden natural se admira
del súbito vigor, que en esta aurora
contra el tiempo voraz se corrobora,
y atónita la muerte se retira:
Crecer en un sepulcro la luz mira,
que el aire asalta y las tinieblas dora:
y oye la antigua voz producidora,
que otra segunda instauración le inspira.
¡Oh eterno Amor! Si al nuevo impulso tuyo
Naturaleza en todo el gran distrito
risueña y fuerte aviva el movimiento,
¿por qué yo no lo busco o no lo admito?
¿Yo sólo, estéril al fecundo aliento,
De la común resurrección me excluyo?
DeGILBERTO GÓMEZ GONZÁLEZ
XV
Pasó un día, pasó una noche: y el día octavo:
Y de nuevo la luz se hizo. Y he aquí el día primero
de la nueva creación.
Tres días sepultado, y me llamaste,
Padre mío, con los gallos,
antes de que las cosas estén puestas,
para verlas nacer una por una
y pasearme contigo por el jardín,
-nuevo Adán-
y bautizarlas otra vez con agua nueva
esta noche de bautismos.
Y visitar a la Madre, la Reina de las Vísperas,
-la única antorcha de esperanza
que arde sin consumirse en la noche-
para darle el primer abrazo inmortal
con mis brazos inmortales
recién amanecidos.
Y llamar por su nombre
a María de Magdala (que me busca entre los muertos
degollando las rosas en el huerto de José)
y enviarla a llamar a mis discípulos:
-Despiértate, apóstol, despierta,
abandona la mortaja prematura de tus noches
y asiste al parto de sol de las colinas.
Despierta,
porque tienes tus párpados encadenados a las sombras,
y es el nuevo día:
sal a llenar tu cántaro con el mío,
porque ha resucitado el Creador y no permite
que estén sellados los sepulcros de los vivos.
Saca tu barca mar adentro
y echa las redes a babor y estribor...
Desembarca tus redes en la playa,
y cuenta, si puedes, los pescados
y cuenta, si puedes, las arenas
pero no me preguntes nada,
porque hoy me toca a mí hacer preguntas:
-“¿Me amas?”
Después sube conmigo a la montaña:
y mírame ir al cielo,
y vuelve a mirar la tierra
para que no te quedes ahí clavado.
Por último, borracho de mi Espíritu,
atraviesa los muros del cenáculo,
derriba los muros de todos los tiempos,
y arrójate en medio de las turbas,
en medio de la vorágine,
y grítales sin miedo: ¡Arrepentíos!
y con el agua nueva, recibid la nueva lumbre
y caminad conmigo
por la vía de la luz.
Los otros poetas y poemas que recité en el acto lírico meditacional, son los siguientes:
Pablo Neruda y sus RESURRECCIONES,
Antonio Machado y su PASCUA DE RESURRECCIÓN,
José González y sus POEMAS DE LA RESURRECCIÓN,
Cristina Oliveira y su DOMINGO DE RESURRECCIÓN,
José Ángel Valente y su CAE LA NOCHE,
Michael Smith y su RESURRECCIÓN DE LA CARNE,
Carmen García Krauss y su MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.
GRACIAS, espero que disfrutes y te ayude a reflexionar y meditar para abordar los temas desde distintos ángulos cuando te pongas a escribir, por ejemplo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar =)