Paz y Bien.
En el Recital que di en septiembre dediqué una parte a lo que escritores han dejado escrito sobre la Romería de San Eugenio. Hoy es el día y lo celebro compartiendo los poemas.
LA FIESTA de SAN EUGENIO por JOSÉ JACKSON VEYÁN
Con el mantón de Manila
prendido por obra y gracia
de dos alfileres negros
y de dos manitas blancas,
en la clásica manuela,
tendidas más que sentadas,
por la carretera arriba
y en lucida caravana
al Pardo va por bellotas
de Madrid la flor y nata.
La cigarrera de oficio,
la maestra de fábrica,
y del taller de modistas
las modestas oficialas.
Un poco alegre el cochero,
muy orgullosa la jaca,
allá van las madrileñas
a ver el Cristo de marras,
que lo más alto del monte
y en su capillita santa,
más que escultura yacente,
por la inspiración soñada,
es maravilla del arte,
y es admiración de España.
Por la carretera arriba,
que trascienda a mejorana,
allá van en coche al Pardo
duquesas y menestralas,
con sus pañuelos de seda
y con sus mantillas blancas,
y en alegre romería,
confundidas y mezcladas.
¡Vaya un postín que se traen!...
¡Vaya un polvo que levantan!
¡Ole! Las hembras castizas,
y ¡olé! Las fiestas con gracia,
que no se celebran más
que en este rincón del mapa,
que a última hora pegaron
con dos obleas a Francia.
¡Son cosas de nuestra tierra!...
¡De fijo que en Alemania
no van al Cristo del Pardo
duquesas ni menestralas,
ni allí llevan pañolones,
ni llevan mantillas blancas,
ni flores en la cabeza,
ni alegrías en el alma,
porque aunque allí hay chicas, son
todas las chicas alemanas,
y siempre resultan sosas
las que no saben amargas.
¡Viva Madrid de mi vida,
y viva su fiesta clásica,
de San Eugenio bendito
y las mujeres serranas
que al Pardo van a por bellotas
más dulces que las castañas!
¡Paso a las viejas manuelas,
donde va la flor y nata,
con sus alegres cocheros,
y sus orgullosas jacas!...
¡Paso al sol de los talleres!...
¡Paso a la flor de la fábrica!
¡Ole por las madrileñas!
¡Ole la gloria de España!...
Por la carretera arriba
Entre alegres risotadas,
¡Vaya un postín que se traen!...
¡Vaya un polvo que levantan!
Pasodoble con letra de ARMANDO OLIVEROS Y JOSÉ MARÍA CASTELLVÍ
El Relicario (cantado por Sara Montiel)
El Relicario (cantado por Sara Montiel)
Un día de San Eugenio
Yendo hacía El Pardo lo conocí
Era el torero de más tronío
El más castizo de to Madrid.
Iba en calesa, pidiendo guerra
Y yo al mirarlo, me estremecí
Y él al notarlo bajó del coche
Y muy garboso se vino a mí.
Tiró la capa con gesto altivo
Y descubriéndose, me dijo así
Pisa morena, pisa con garbo
Que un relicario, que un relicario
Me voy a hacer,
Con el trocito de mi capote,
Que haya pisado, que haya pisado
Tan lindo pie.
Un lunes abrileño
El toreaba y a verle fui.
Nunca lo hiciera que aquella tarde
De sentimiento creí morir.
Al dar un lance, cayó en la arena
Se sintió herido, miró hacia mí
Y un relicario sacó del pecho,
Que yo enseguida reconocí
Cuando el torero caía inerte
En su delirio decía así
Pisa morena, pisa con garbo
Que un relicario, que un relicario
Me voy a hacer,
Con el trocito de mi capote,
Que haya pisado, que haya pisado
Tan lindo pie.
Cortesía del pardo.netYendo hacía El Pardo lo conocí
Era el torero de más tronío
El más castizo de to Madrid.
Iba en calesa, pidiendo guerra
Y yo al mirarlo, me estremecí
Y él al notarlo bajó del coche
Y muy garboso se vino a mí.
Tiró la capa con gesto altivo
Y descubriéndose, me dijo así
Pisa morena, pisa con garbo
Que un relicario, que un relicario
Me voy a hacer,
Con el trocito de mi capote,
Que haya pisado, que haya pisado
Tan lindo pie.
Un lunes abrileño
El toreaba y a verle fui.
Nunca lo hiciera que aquella tarde
De sentimiento creí morir.
Al dar un lance, cayó en la arena
Se sintió herido, miró hacia mí
Y un relicario sacó del pecho,
Que yo enseguida reconocí
Cuando el torero caía inerte
En su delirio decía así
Pisa morena, pisa con garbo
Que un relicario, que un relicario
Me voy a hacer,
Con el trocito de mi capote,
Que haya pisado, que haya pisado
Tan lindo pie.
LIBRETO DE LUIS MARIANO DE LARRA “El barberillo de Lavapiés”
1º acto ESCENA I
Estudiantes, Vendedoras y Majas.
(Música)
MAJAS
Dicen que en el Pardo, madre
al bendito San Eugenio,
le han dejado sin bellota
los señores madrileños;
y que al ver que los hidalgos
se van ya poniendo gruesos,
no ha de haber un cochinillo
que no se haga caballero.
ESTUDIANTES
Dicen que las buenas mozas
en Madrid han decidido,
el gastar en vez de lengua
una espada de dos filos.
Y si hay guerra en este invierno,
los Walones y los Suizos
llevarán en vez de espada
guardapiés y rebocillo.
MAJAS
Si es la lengua espada
en las madrileñas,
en los Estudiantes
¿qué será la lengua?
Faldas llevan ellos,
faldas llevan ellas;
sólo saber falta
quiénes son más hembras.
ESTUDIANTES
A pedir venimos de
Alcalá de Henares,
que las faldas quiten
a los Estudiantes.
Pues si son rebeldes
y si son audaces,
es por llevar faldas
como las comadres.
TODOS
¡Eso es verdad!
Estudiantes y Majas
buenos están.
¡Viva la sal!
El que quiera verdades
que venga acá.
ESTUDIANTE
(A una Vendedora que pasa con una cesta)
¿Qué es lo que vendes, niña
de ojos azules?
VENDEDORA
Almendritas del Pardo,
bellotas dulces.
ESTUDIANTES
Mucho cuidado,
que esas almendras tienen
el gusto amargo.
TODOS
¡Eso es verdad!
Estudiantes y Majas
buenos están.
¡Viva la sal!
el que quiera verdades,
que venga acá.
(Lamparilla aparece por el fondo izquierdo con una guitarra en la mano y seguido de Lope y varios majos)
Y para acabar una canción que hizo popular Sara Montiel y que habla de dónde conoció al torero de más tronío en EL RELICARIO.
GRACIAS
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar =)